LA ESCTRITURA

Sabías, ¿Qué es la escritura? 

La escritura es el proceso de expresar ideas, pensamientos y emociones a través de un sistema de símbolos, generalmente letras y palabras. Es una herramienta fundamental para la comunicación, la creatividad y la preservación del conocimiento humano. A través de la escritura, podemos narrar historias, compartir información y conectar con otros en un nivel profundo y significativo.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  • Mejora la expresión personal y emocional
  • Desarrolla el pensamiento crítico
  • Fomenta la imaginación
  • Desarrolla la creatividad
  • Conecta con otras disciplinas
  • Desventajas

  • Resistencia de los Estudiantes
  • Tiempo de Preparación y Corrección
  • Dependencia de la Inspiración
  • Limitada Aplicación en Materias Técnicas
  • Dificultad para Evaluar Objetivamente
  • Te has preguntado alguna vez, ¿por qué escribimos?

    Yo sí, y pienso que es porque mediante la escritura queremos trasmitir nuestros sentimientos, por ejemplo, cuando estamos tristes y lo expresamos mediante nuestras redes sociales, publicamos frases tristes, imágenes tristes o lo más común las canciones, y así son los escritores, mediante su escritura ellos trasmiten los sentimientos de ellos.

    Los Diferentes Tipos de Escritura 

    La escritura se adapta a diferentes propósitos, y cada tipo tiene sus características y técnicas específicas. Aquí te presentamos seis de los tipos más comunes:

    1. Escritura Narrativa
      La escritura narrativa se centra en contar una historia. Ya sea ficticia o basada en hechos reales, la narrativa busca cautivar al lector mediante personajes, situaciones y eventos. Se utiliza en cuentos, novelas, crónicas y relatos. La estructura narrativa suele seguir una secuencia de introducción, desarrollo y conclusión.

    2. Escritura Descriptiva
      Este tipo de escritura se enfoca en describir con detalle lugares, personas, objetos o momentos, utilizando un lenguaje sensorial que permite al lector imaginar vívidamente lo que se está describiendo. Es común en la poesía y en las narraciones que buscan sumergir al lector en una escena o ambiente determinado.

    3. Escritura Expositiva
      La escritura expositiva tiene como objetivo informar y explicar de manera clara y objetiva. Se emplea para desglosar un tema, presentar hechos y proporcionar datos sin intentar influir en la opinión del lector. Es común en ensayos, artículos informativos, manuales y textos académicos.

    4. Escritura Lírica
      La escritura lírica se caracteriza por la expresión personal y emocional del autor, y se utiliza principalmente en la poesía. A través de este tipo de escritura, el autor comunica sentimientos, pensamientos y experiencias subjetivas, utilizando un lenguaje más artístico y evocador. La lírica tiene una estructura más flexible y permite gran libertad en la elección de palabras.

    5. Escritura Persuasiva
      Este tipo de escritura busca convencer o influir en el lector. Se emplea en discursos, artículos de opinión, cartas de solicitud, publicidad y cualquier tipo de texto donde el autor pretende cambiar la opinión del lector o motivarlo a tomar una acción específica. Se utiliza un lenguaje claro, directo y a menudo argumentativo para respaldar las ideas del autor.

    6. Escritura Convencional
      La escritura convencional está basada en las normas y estructuras de la escritura formal. Es clara, precisa y sigue los estándares de la gramática y la sintaxis. Este tipo de escritura es común en textos académicos, profesionales y formales, como informes, cartas formales y trabajos de investigación.

    Aquí te dejo un ejemplo creado por nosotras mismas, sobre la escritura


    Infórmate más con este vídeo 

    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar